El principal elemento en vitrinas y expositores es el vidrio, destacando el curvo templado. El vidrio curvado templado, se obtiene en nuestros hornos de molde y contra molde de prensa, La creciente complejidad de los productos modernos requiere vidrios curvados que se adapten a las exigencias de arquitectos y diseñadores. El vidrio templado cuenta con una gran variedad de aplicaciones que confirman la íntima relación entre su elegante diseño y su funcionalidad. Su sobriedad estética y la perfección en todos los detalles le confieren cualidades muy próximas a los parámetros que rigen su diseño. Todo ello bajo la seguridad, la dureza y la flexibilidad del vidrio templado
Proceso de Fabricación
VIDRIO
.

CURVATURA MOLDE ESTÁTICO

CURVATURA MOLDE DINÁMICO

VIDRIO
CURVO

CURVATURA
Es el proceso donde producimos el vidrio curvado segn normativa UNI EN 14749. El vidrio viene calentado a temperatura muy elevada, para emblandecerlo y para que se acople a los especiales moldes que permiten la curvatura del mismo. La fase siguiente de enfriamiento se realiza muy lentamente, para no crear al vidrio tensiones excesivas.



CURVATURA Y TEMPLE
En el reparto de curvatura y temple ponemos el vidrio a un ciclo de calentamiento y sucesivo enfriamiento, con el cual conseguimos una transformación estable de la estructura molecular del mismo, creando tensiones permanentes que incrementan las características de resistencia mecánicas y el shock térmico. El temple térmico transmitido al vidrio, permite a la hoja, en caso de ruptura accidental, cuartearse en pequeños vidrios, sin peligro alguno ya que hemos conseguido un vidrio de seguridad según la normativa EN 12150-1. Nuestras instalaciones permiten de conseguir una producción de alta calidad, con estas características:
- No presenta ninguna huella o marcas de moldes
- Respecto de las tolerancias dimensionales de curvatura
- No presenta el defecto de distorsión óptica
SERIGRAFÍA
La serigrafía es una técnica de imprenta su vidrio atreves el uso de un tejido de imprenta, donde se haces depositar el color en las tramas huecas de la pantalla. El color sucesivamente viene vitrificado mediante un tratamiento térmico, que transmite a la pieza acabada una excelente estabilidad química y mecánica.

